- Juan Pablo Alvarado García
¡Que no lo agarren despistado! Aprenda a identificar un billete falso
Ante la prisa o falta de precaución que tenemos a la hora de realizar nuestros pagos o cobros en efectivo, sea en locales establecidos o en comercios informales, estamos expuestos a que caigan en nuestras manos billetes falsos.
En Costa Rica circulan miles de colones entre los costarricenses y en muchas ocasiones con el apuro de realizar compras, los billetes no se revisan detenidamente.
La imagen, la marca de agua y la banda de seguridad son algunos de los detalles que se deben revisar.
Es importante recordar que hacer pagos con un billete falso es un delito que se castiga con la prisión, de acuerdo con el artículo 149 del Código Procesal Penal.
Esteban Cordero, investigador de la Sección de Fraudes, señala que el nuevo material (sustrato de polímero) con que se fabrica el colón costarricense es más seguro por lo que existe una disminución en las denuncias por falsificación de dinero.

Además, agregó que en la actualidad aún hay en circulación una serie de billetes de 10 mil colones que se encuentran hechos con papel de algodón, y estos resultan más sencillos de falsificar.
Por lo que, es recomendable revisar bien los sellos de agua que presentan los billetes y también observar que el mapa de Costa Rica cambia de color, así como las figuras del hilo de seguridad deben de flotar o cambiar de color.
Cabe mencionar, que los antisociales suelen usar billetes falsos de alta denominación para realizar algún pago de monto bajo, y posteriormente conseguir que les reintegren un cambio con billetes reales.
En el último trimestre del año anterior en San José ingresaron 20 denuncias por este tipo de delito; mientras que en los primeros seis meses del 2022 solamente se han reportado 10 incidentes.
Si bien existen aparatos electrónicos que pueden realizar el trabajo de identificar billetes falsos, que utilizan en algunos comercios y entidades financieras, es importante conocer su autenticidad con sólo tocarlos y mirarlos.
Es normal que al pasar sus dedos por un billete verdadero usted sienta una textura ligeramente áspera. Por el contrario, si el ejemplar es liso o resbaladizo es motivo para prender las alarmas, pues puede ser falsificado. También al mover el billete de un lado a otro las tonalidades de este empezarán a cambiar.
Cabe señalar que el 11 de enero del presente año la Sección de Fraudes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), desarticuló una banda criminal dedicada a la falsificación de dinero en diferentes zonas del país. Los sospechosos en apariencia fabricaban billetes de diferentes denominaciones (5 mil, 10 mil y 20 mil colones), además billetes de 20, 50 y 100 dólares.
En esa ocasión se logró la incautación de 1.405.000 millones de colones y 3.210 dólares falsos, así como prensas, cintas, papel de seguridad, moldes, impresoras, computadoras y diferentes químicos.
Es importante recordarle a la población que si es víctima de este tipo de delito debe acudir a la oficina del OIJ más cercana e interponer la respectiva denuncia.