- Juan Pablo Alvarado García
Personal de OIJ participó con jóvenes de Cahuita de Limón
Costa Rica no es solamente un país reconocido por sus paisajes increíbles de la belleza de su flora y fauna, ni las playas que destacan a nivel mundial. Hay algo que esconde nuestro país y que nos llena de orgullo, se trata de nuestro carácter multiétnico y pluriculturalidad.
En los años ochentas en nuestro país se decretó el 31 de agosto como la celebración del “Día de la persona Negra”. Posteriormente se firmó otro decreto que amplió la celebración como el “Día de la persona Negra y la Cultura Afrocostarricense”; pero fue el 26 de abril del 2018 cuando se publicó en La Gaceta, la Ley N° 9526 que declara agosto como el Mes Histórico de la Afrodescendencia en Costa Rica.

Por esta razón personal del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en coordinación con la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Población Afrodescendiente del Poder Judicial, participaron el miércoles 24 de agosto en una actividad desarrollada en el Liceo Rural de Cahuita, Talamanca de Limón, en el marco de las celebraciones del Día de la persona Negra y el mes de la Cultura Afrodescendiente.
En dicha actividad se contó con la participación de investigadores de la Oficina Regional de Bribri en donde impartieron charlas sobre “El discurso del Odio”, una demostración de la Unidad Canina y una exposición de los “Alcances de la Ley Penal Juvenil, Bullying, Relaciones Impropias y Redes Sociales”, impartido por agentes de la Sección de Penal Juvenil de San José.

Deykell Graham, jefa del Archivo Criminal y miembro de esta subcomisión, señaló que se desarrollo de una manera muy amplia cada uno de los temas desarrollados, en donde se resaltó no solo los derechos de la población menor de edad, sino que, además, se abordó sobre la responsabilidad que estos tienen y deben asumir en relación con sus acciones.
“…El aporte fue bastante significativo tanto para la comunidad estudiantil como para el cuerpo docente; en la participación de los funcionarios se observa el profesionalismo, pero sobre todo el compromiso con la institución y el deseo de compartir con las personas participantes, un mensaje, consejo y guía para la toma de decisiones”, agregó Graham.

En el evento se distribuyó material informativo preparado por la Unidad de Acceso a la Justicia del Poder Judicial, así como volantes informativos relacionados con las charlas que impartieron los investigadores del OIJ.
Cabe mencionar que el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), señala que el 8% de los costarricense son afrodescendientes, la mayoría de los cuales vive en la costa caribeña.
Graham opina que se debe realizar una ardua labor, sobre todo en las zonas marginales del país para motivar a la y los niños y adolescentes, con la finalidad de que tengan un mejor futuro, es por eso que la institución realiza este tipo de actividades.