top of page
Buscar
  • Christian Douglas Campbell

"Pachamama, un bombillo y el principio de rareza aplicado a la investigación"

Este caso se remonta al año 2016, en el cual un grupo de sujetos del sector conocido como Home Creek en el cantón de Talamanca, provincia de Limón ubicada en el caribe costarricense, se estaba dedicando a realizar asaltos en diferentes lugares, principalmente en hoteles del sector conocido como Puerto Viejo, creando una alarma en la comunidad en el sector hotelero local.


Fue por esto que los investigadores de la zona de Bribri en Talamanca, comenzaron a realizar las pesquisas de los casos y con la ayuda del análisis criminal, lograron determinar el modo de operar de los sujetos, la cantidad de autores, el horario común de ocurrencia de los delito, así mismo la identificación preliminar de los posibles sospechosos de los asaltos. Dentro de las acciones que realizaron los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) destacados en la oficina regional para dar tranquilidad al sector hotelero de la zona, coordinaron operativos con otras fuerzas policiales locales para reducir la incidencia de casos y también, lograr la detención de los sujetos.


Un día fatal



Pese a todos los esfuerzos realizados por los diferentes cuerpos de policía del lugar, el día 26 de octubre del 2016 en horas de la noche, un grupo delictivo liderado por un sujeto de nombre Kenier David Murillo Alemán ingresaron al Hotel Pachamama ubicado en Punta Uva, y una vez dentro, procedieron a asaltar a su propietaria, la empresaria francesa, Estelle Marien Claire Jeanne, la cual trató de pedir auxilio, pero los sujetos le taparon la boca con una tela. Esta acción desgraciadamente le causó la muerte por asfixia.


Durante la investigación se determinó que los asaltantes, luego de amordazar a Claire, procedieron a revisar su casa, sustrayendo objetos electrónicos de valor y dinero en efectivo, sin embargo, como era de noche, había un bombillo que iluminaba el lugar donde estaba el cuerpo de la extranjera. Pese a que a esa hora habitualmente no transitan personas sobre la vía pública, si alguna persona hubiese pasado, podría haber observardo desde las afueras del hotel, el cadáver.


El principio de rareza



Foto extraída de La Nación Digital

Es aquí en donde la aplicación de los principios de criminalística fueron de suma importancia desde el inicio de la investigación y tuvieron un buen fin para el caso. Resulta que en la inspección ocular primaria, realizada por el Especialista de Atención del Sitio Suceso en conjunto con el suscrito jefe de la Oficina de Bribri, este último observó que en el parqueo de las bicicletas para rentar, detrás de la oficina de la recepción del hotel, sobre el suelo en medio de las bicicletas, había un bombillo en perfecto estado, y al observar el techo del parqueo, faltaba el bombillo en la lámpara que estaba justo arriba, lo cual era "raro".

Es aquí en donde aplica lo que señala el libro de la Unidad de Capacitación del OIJ, lo escrito por la experta Angie Bartels Calderón en la página 21 en la que indica "Principio de rareza: La determinación de reunir o considerar algo como evidencia dependerá frecuentemente del hecho de que éste parezca estar fuera de lugar o que sea inusual que dicho artículo se encuentre en determinado lugar, y en el hecho de que su condición indique un cambio inusual."


Así las cosas, se procedió a realizar varias estrategias propias de investigación en el bombillo, las cuales iniciaron con la Inspección Ocular y Recolección de Indicios por parte de la Perito Iveth Duarte, de gran trayectoria en el OIJ de Limón.


Se realizaron diferentes procedimiento con el objeto, el cual pasó por diferentes especialistas del OIJ y al final arrojaron un resultado positivo para la investigación, ligando así a sujeto Kenier David Murillo Alemán, quien resultó ser el principal imputado en esta causa.


Fue así como el resultado de la pericia sobre el bombillo, sumado a las demás pesquisas recolectadas por los investigadores del OIJ de Bribri, como entrevistas, verificación de informaciones confidenciales, seguimiento y vigilancia e intervención telefónica, concluyeron con la detención del hasta entonces sospechoso Murillo Alemán y para el año 2017 un tribunal de la zona condenó a Murillo Alemán por el homicidio de la empresaria Estelle Marien Claire Jeanne.


Se demuestra así que en una investigación policial todo es válido y hasta lo que pareciera insignificante puede considerarse importante, si se analiza el sitio del suceso y se aplican las técnicas aprendidas. En este caso, el principio de “rareza” fue fundamental para lograr demostrar la presencia de Murillo en el sitio del homicidio, logrando así la justicia para Claire Jeanne y con esto traer nuevamente la paz a la localidad y sobre todo al sector hotelero de la zona.




234 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page