top of page
Buscar
  • Marisel Rodríguez Solís

OIJ apuesta por la inteligencia artificial



El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) presentó el 23 de enero del presente año ante las jefaturas de la institución su propuesta para hacerle frente a la era tecnológica, con el principal objetivo de innovar y mejorar la calidad del servicio que ofrece, creando una mayor automatización de sus procedimientos y facilitando en muchos casos los procesos de investigación.


Randall Zúñiga, Director General a.i. de la institución mencionó qué: “La inteligencia artificial va a marcar la siguiente revolución informática, el hecho de que en OIJ lo estamos abordando dentro de un desarrollo interno que nos genera la posibilidad de automatizar procesos y ser mucho más rápidos en la resolución de casos, ya que el uso de esta herramienta nos permite acortar los tiempos en las pesquisas, y abordar temas que en la actualidad es muy difícil realizar o que requieren de una gran cantidad de recursos, especialmente humanos para poder realizarlos”.


El proceso de la incorporación de este sistema está a cargo de cuatro colaboradores de la institución, los cuales son Juan José Quesada Sánchez, líder del proyecto, Luis Mata Carpio, quien se desempeña como líder técnico y Alejandro Núñez Solano y Evelio Morales Anchía, quienes cumplen el rol de analistas y desarrolladores.


"La inteligencia artificial (IA) es un conjunto de tecnologías que permiten que las computadoras realicen una variedad de funciones avanzadas, incluida la capacidad de ver, comprender y traducir lenguaje hablado y escrito, analizar datos, hacer recomendaciones y mucho más." Comentó el profesional en informática, Juan José Quesada.


Este sistema de automatización que la institución ha decidido implementar busca facilitar al personal del OIJ las investigaciones y prontamente convertirse en un poderoso aliado debido a la capacidad de auto aprendizaje de la herramienta, ya que tiene la capacidad de procesamiento de millones de datos, archivos, imágenes, video y audios que aplicados a la técnica de investigación, va a permitir la predicción de eventos y toma de decisiones, sin los sesgos conscientes o inconscientes que tienen los seres humanos, lo cual va a reforzar de manera significativa la labor policial, según indicó Zúñiga.


Actualmente estamos desarrollando un proyecto ambicioso en OIJ denominado SUPERCOP (Sistema Único Policial Especializado en la Resolución de la Criminalidad común, Organizada y la Prevención) que consistente en la renovación y homologación tecnológica de toda la plataforma de sistemas de información del OIJ, así como la integración de toda la información almacenada en nuestros sistemas. Procesar esta cantidad de información es imposible para el humano, de ahí que estamos echando mano de tecnologías de Inteligencia Artificial para estas tareas. Es por ello que pensamos dedicar recursos exclusivamente a investigación en esta y en otras áreas recientes de tecnología, para que la policía pueda verse beneficiada de los avances tecnológicos” expresó Quesada Sánchez.


A su vez, se espera que esta nueva tecnología sea un impulso para que, con la ayuda y aporte humano, se logre por parte de la institución un mayor y mejor aporte a la justicia en Costa Rica.

211 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page