- Xinia Zamora Ovares
No sea víctima de estafa al realizar trámites para obtener licencia de conducir
Que no sea usted una víctima más haga sus propios trámites para sacar su licencia y no ponga su dinero en riesgo.
En la Sección de Delitos Contra la Integridad Física y Tránsito del Organismo de Investigación Judicial en San José, entre el mes de agosto del año 2020 y el mes de diciembre del 2021 se recibieron un total de 150 denuncias, de personas que fueron estafadas en las afueras de las instalaciones donde se hacen los trámites para sacar licencias; esto con un perjuicio económico que ronda los 28 millones de colones, así lo indicó el Lic. Manuel Zúñiga agente de investigación de dicha sección.
El modo de operar de los presuntos estafadores, también conocidos como “gavilanes” es abordar personas en las afueras de las mencionadas edificaciones y ofrecerles a las víctimas a cambio de diferentes sumas de dinero, que rondan desde los 600 mil a un millón de colones, realizar ellos los trámites respectivos.
Aunque el OIJ ha realizado a lo largo del tiempo una serie de campañas para que las personas no caigan en la trampa de los llamados “gavilanes”, los casos se siguen dando, pues al parecer con mucha astucia los sospechosos utilizan una serie de ardid entre ellas vestimenta similar a las que utilizan las personas que laboran en dichos lugares para confundir a las víctimas y les ofrecen realizar ellos todo el trámite y hasta ponerle la licencia en la mano, manifestó Zúñiga.
Es así como fácilmente las víctimas caen en el engaño y cuando se dan cuenta hasta han entregado el aparato celular ya que los sujetos les toman una foto y les piden el teléfono para ir a imprimirla a una computadora, que supuestamente tienen en una oficina y luego no regresan más.

Según el Lic. Zúñiga es de suma importancia instar a la ciudadanía para que tengan muy claro que la única forma de obtener una licencia legal es haciendo personalmente los trámites respectivos en las instituciones correspondientes, por más que les digan o les ofrezcan otros métodos no serán legales, pues se sabe que las personas son contactadas hasta por redes sociales.
Según la Licda. Nuria González Jefa de la Sección de Análisis de Escritura y Documentos Dudosos del Departamento de Ciencias Forenses, en dicha sección se reciben también documentos de licencia para ser analizados cuando se tiene duda de su autenticidad, como parte de documentos cuestionados en las investigaciones realizadas por el Organismo de Investigación Judicial; “ sin embargo los documentos de licencia son muy seguros y muy difíciles de falsificar, por lo que generalmente las falsificaciones que hacen se detectan casi que a simple vista”, manifestó la Licda.González.