- Xinia Zamora Ovares
“No aflojemos” con la prevención sigamos siendo muy cuidadosos para no ser estafados
En lo que llevamos del año se han recibido un total de 4.600 denuncias de estafas solo en San José
Pese a que constantemente tanto el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) como otras entidades afines realizan diferentes campañas de prevención en temas de estafas, en sus diferentes modalidades; gran cantidad de personas siguen cayendo en la trampa de los delincuentes, así lo afirma el jefe de la Sección de Fraudes del OIJ, Lic. Yorkssan Carvajal, pues a la fecha solo en San José, se han presentado un total de 4.600 denuncias.
Según el Lic. Carvajal los delincuentes pasan “mejorando” por así decirlo, los métodos para confundir a sus víctimas; entre los métodos más comunes está “El Falso funcionario Bancario, El Falso Empleador, El timo de la compra o venta de objetos por medio redes sociales entre otros. “La lucha debe seguir día con día, pues para nadie es un secreto que mediante estos diferentes timos el hampa ha logrado cometer gran cantidad de estafas, despojando a sus víctimas de dineros que en la mayoría de los casos se trataba de los ahorros de toda la vida de esas personas, destinados para diferentes fines como el pago de la universidad de un miembro de la familia, pagar una hipoteca etc., siendo que lamentablemente estos dineros es muy difícil recuperarlos”, manifestó el experto.

Aunque la lucha es constante por parte de diferentes cuerpos policiales el Crimen Organizado está en constante evolución, se ha logrado detectar que generalmente baja la incidencia en un tipo de delito y aumenta en otro: Un ejemplo de ello es que actualmente tras la constante lucha de las autoridades ha bajado la estafa con el tema de “Falso funcionario bancario” en casi un 50%; y se nota un aumento en las compras y ventas de artículos mediante redes sociales.
Cabe mencionar la gran labor de diferentes entes policiales en Centros Penitenciarios, (OIJ-Ministerio de Justicia etc..) pues se han realizado revisiones en las que se ha logrado decomisar entre otras cosas aparatos telefónicos y tarjetas SIM, pues se presume que es desde las cárceles, donde se hacen las llamadas telefónicas, para cometer las estafas.
Sin embargo, tras estar los antisociales buscando técnicas para variar el método, se ha visto un incremento en las estafas, cuando las víctimas ponen a la venta o intentan adquirir artículos en las redes sociales, siendo que reciben llamadas de supuestos interesados en comprar el artículo, que se hacen pasar por profesionales de alto nivel o empresarios, incluso envían copias de documentos como cédulas de personas que talvez han sido despojados de sus documentos mediante otro delito, como el asalto y hasta falsifican un pequeño recibo para indicar que hicieron un depósito y cuando la víctima revisa la cuenta y no se refleja el dinero, le dicen que seguramente está en proceso por lo que entregan el artículo, que puede ser desde una bicicleta hasta un celular y luego se dan cuenta de que fueron estafadas.
De una manera similar ocurre cuando se intenta comprar un artículo que publican mediante perfiles falsos y piden depósitos a cuentas bancarias, que según se ha determinado en las investigaciones pertenecen a personas en condición de indigencia o de escasos recursos a quienes en apariencia les ofrecen una cantidad de dinero para que presten sus cuentas, siendo que, en la mayoría de los casos estas personas no saben que es para cometer una estafa. Muy importante tomar en cuenta que los estafadores generalmente no muestran interés en ver el artículo que van a adquirir o casi no hacen consultas sobre el mismo, pues lo que les interesa es hacer caer rápidamente a la víctima en su engaño, acotó el Lic. Carvajal.
Según Carvajal, es de suma importancia para la Sección de Fraudes y para el OIJ en general estar realizando constantemente campañas de prevención y advirtiendo a las víctimas de los diferentes timos y las variables que se van detectando, pues el año anterior se cerró solo en San José con 7.400 denuncias y en lo que va del año ya se han recibido 4.600 como se indicó anteriormente. Es por eso por lo que se pide a la población estar muy alerta y que “NO AFLOJEN” en cuanto a medidas de seguridad se trata, para que no sean víctima del hampa.