top of page
Buscar
  • Juan Pablo Alvarado García

“No afloje” cuidado cuando vende algún objeto en Internet


Actualmente millones de personas se encuentran inmersas en el mundo digital, y por ello buscan alternativas para satisfacer necesidades, como lo es la compra y venta de productos en línea. Realizar ventas online se ha convertido en algo muy habitual por parte de los usuarios; son muchas las plataformas y servicios que tenemos a nuestra disposición.


Podemos vender o comprar todo tipo de productos, contratar servicios y además, de una manera sencilla desde cualquier teléfono celular o desde una computadora, por ejemplo.

El comercio electrónico a nivel mundial ha crecido mucho, y ha aumentado de forma exponencial las ofertas de productos que se pueden negociar en Internet, pero siempre hay quienes le dan un uso indebido a estas herramientas, y se aprovechan de los usuarios para lucrar de manera ilegal.


Cabe señalar que no se puede afirmar que absolutamente todas las ventas que se realicen por medio de Internet resulten un fraude, pero es necesario aclarar que pueden presentarse diferentes situaciones, que son riesgos bastante comunes a la hora de realizar este tipo de negocios para las personas que están efectuando la venta de algún artículo.


Modo de operar del delincuente



Los estafadores tienen una modalidad definida de trabajo. Están pendientes de las páginas de ventas de artículos para poder atacar. Lo hacen contactando al vendedor, indicando un alto interés por realizar la compra, pero a su vez no solicitan mucha información ni fotos adicionales por el artículo y mucho menos regatean el precio.


Posteriormente, envían una solicitud de amistad al vendedor en alguna red social, con el fin de tener acceso a la información de este y también de su familia.


“Cuando el comprador muestra interés, solicita una ubicación y el afectado en muchas ocasiones da la de su vivienda, la de su lugar de trabajo o la de algún familiar. Siempre genera empatía y dice estar interesado a tal punto que no les importa el precio e inmediatamente indican que lo van a pagar”, señaló, Daylon Umaña, investigador de la Sección de Delitos Varios.


Seguidamente, luego de que el delincuente se ganó la confianza de la víctima, manda un foto de un comprobante bancario falso de un depósito realizado por medio de Sinpe Móvi, e indican que una tercer persona (mensajero que en la mayoría de veces desconoce de la situación) va a ir a recoger el objeto.


Si el vendedor no cae en la trampa y se rehúsa a entregar el artículo, el sospechoso comienza a realizar diferentes tipos de amenazas contra esta persona y sus familiares cercanos, con toda la información que logró recopilar durante el proceso.


Según Umaña, los delincuentes envían fotografías de la familia o fotos de terceras personas heridas o mutiladas con el objetivo de generar miedo y obtener el bien a toda costa.


El año anterior, solo en la provincia de San José se recibieron 300 denuncias por el delito de amenazas agravadas, mientras que en lo que llevamos de este 2022, se contabilizan 160 casos.


Es importante recordar que por ningún motivo se debe de exceder la confianza con los compradores ni vendedores y mucho menos brindar información privada.


¿Cómo evitar caer en una amenaza o estafa?


  • Si detecta algo sospechoso en el comprador, bloquéelo inmediatamente.

  • No brindar información de más, que no sea necesaria para vender el producto.

  • Verifique que el dinero ingresó correctamente en la cuenta bancaria. Además del comprobante de pago, usted debe esperar a que el dinero esté realmente acreditado en su cuenta.

  • Mejore la privacidad de las redes sociales y evitar tener fotos con familiares de manera pública.

  • No enviar direcciones de viviendas ni fotos de documentos de identificación.


Si es víctima de este tipo de delitos es importante presentar la respectiva denuncia para poder implementar políticas de prevención y dar un mayor seguimiento a las modalidades de este delito.

93 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page