- Marisel Rodríguez Solís
OIJ ya cuenta con nueva Unidad de Buceo Criminalístico
Actualizado: 26 mar 2021
La Unidad de Buceo Criminalístico del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) nació recientemente con el propósito de expandir el ámbito de acción en la investigación de la institución, mejorando la atención de escenarios subacuáticos, y cubrir un área que hasta el momento no existía dentro de la Institución.
El trabajo que pretende realizar la Unidad es el procesamiento de sitios del suceso en medios subacuáticos, efectuando con ello el levantamiento de indicios sin alterarlos, o sea, en su medio y condición original y virgen, manipulándolos de acuerdo con los protocolos y normas de la criminalística en combinación con los protocolos de buceo, por ende; se traducirá en un apoyo a las diferentes investigaciones que de una u otra manera estén asociadas con el medio acuático y subacuático. A su vez esta pericia será un aporte importante en un estrado judicial, al convertirse en los ojos de los jueces, fiscales, defensores y otras autoridades que por razones obvias no están en el sitio en el que se dio el acontecimiento.
La Unidad de Buceo Criminalístico contará con buzos fotógrafos, buzos planimetristas, buzos inspectores, recolectores y otras especialidades en criminalística, en combinación con un tema tan amplio y especializado como lo es el buceo.
Otro de los aspectos vitales de la Unidad de Buceo Criminalístico es colaborar en áreas que sean de interés para el Organismo de Investigación Judicial y el país, tales como la conservación del ambiente, investigaciones científicas, conservación de los recursos naturales, peligro de especies y contaminación de aguas, todo ello alineado con nuestra declaración estratégica ambiental, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿En cuáles sitios y escenarios va a trabajar la Unidad de Buceo Criminalístico?
Por las características geográficas y de ubicación de Costa Rica, existen gran cantidad de cuencas, ríos, lagos, además de las costas Pacífico y Caribe, lo cual hace que OIJ se enfrente a todo tipo de escenarios acuáticos. Por ello es necesario contar con un equipo profesional y técnico de buceo criminalístico, para atender todos esos casos o bien, que por investigación se determine que podrían ubicarse elementos de interés bajo el agua.
Con el apoyo de don Walter Espinoza Espinoza, Director General del OIJ, y bajo la dirección del Jefe de Planes y Operaciones Randall Zúñiga López, y el Jefe de la Unidad José Edo. Flores García, este nuevo despacho se encuentra en un proceso de capacitación y aprendizaje en diferentes áreas, no sólo de buceo, sino además en otros temas como biología marina, nudos y amarres, primeros auxilios, mantenimiento de equipos de buceo, rescate, medicina hiperbárica, embarcaciones y Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP), entre otros; todos ellos indispensables para realizar una labor profesional y segura para el personal.
Por otra parte, se están desarrollando manuales y protocolos de actuación para el personal del OIJ. Por ejemplo, la Inspección Ocular Subacuática (IOS) para la atención de escenarios subacuáticos, sean estos atendidos por buzos de otras instituciones, buzos privados, los buzos del OIJ, o bien para conocer los requerimientos mínimos que deben solicitar las sedes para el uso de buzos.
Actualmente la Unidad está conformada por personal OIJ de diferentes zonas del paísquienes tienen puestos policiales. Cuentan además con varios años de experiencia con lo cual tenemos garantía de la investidura como tal, la cobertura jurídica y de riesgo policial para procesar escenarios del crimen. De igual manera tienen amplio conocimiento en criminalística y escenario, ya que han pasado por el curso básico de investigación criminal, además laboran en investigación.
Para formar parte de la Unidad de Buceo Criminalístico se requiere ser investigador (a) con más de tres años de laborar para el OIJ, contar con el visto bueno de su Jefatura (indispensable), tener la licencia básica de buceo inicial denominada Open Water Diver, no tener padecimientos médicos crónicos o graves, principalmente del corazón y pulmones, de la presión, y ningún padecimiento psicológico, y dentro de lo posible, que la persona interesada no forme parte ya de otra unidad especial.
Un aspecto importante es que la Unidad de Buceo Criminalístico, tiene como objetivo principal el procesamiento de escenarios debajo del agua con fines forenses, aunque en algún momento puede existir la necesidad de que realice algunas funciones que sí se pueden desarrollar de manera operativa, sin que eso implique que realice funciones operativas como se realizan en países donde el sistema militar es preponderante.
Es así como la Unidad de Buceo Criminalístico viene a ser esperanza y un aporte a la investigación criminal para el cumplimiento real de nuestra misión y visión, además de que se coloca a la altura de otras policías profesionales en el mundo y se compromete en la protección del medio ambiente, en vista del incremento de delitos en esta temática.
