- Carlos Valverde Fonseca
Funcionarios del OIJ se capacitan acerca de la Probidad en la Función Pública
Como parte de la agenda de las actividades de trabajo del Programa de Integridad y Transparencia (PRIT) del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), los días viernes 22 de julio de manera presencial y el 29 de julio de manera virtual, se realizaron charlas bajo el título de "Guía Básica para ejercer con Probidad la Función Pública", impartidas por la Msc. Deykell Graham Gordon, jefatura del Archivo Criminal del OIJ.

La actividad presencial inició con la participación del señor Cristian Mora Víquez, coordinador de la Comisión PRIT, quien destacó el compromiso que tiene este programa y la Comisión Institucional a cargo, con el abordaje de temáticas que vulneran el ejercicio de la función pública. Posteriormente don Walter Espinoza, Director General de este Organismo, enfatizó la importancia de capacitar de manera constante a las personas funcionarias sobre estas temáticas para reforzar los conocimientos que se han ido adquiriendo en el proceso en torno al tema.
La actividad virtual contó con los mismos contenidos de la actividad presencial, compartiéndose con las personas participantes un resumen de la "Guía para ejercer con probidad la función pública", el documento que fue elaborado por la Procuraduría de la Ética Pública. Se abordaron temas relacionados con el deber de probidad como pilar fundamental para ejercer con transparencia la función pública, además, se desarrollaron apartados sobre conflictos de intereses, dádivas y medios para denunciar cuando se presume la ocurrencia de situaciones irregulares de esta índole.
El objetivo principal de estas actividades es compartir con los representantes del Programa de Integridad y Transparencia, instrumentos para promover y fortalecer el desarrollo de mecanismos útiles para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción. Estas actividades se unen a un conjunto de objetivos que el PRIT se ha encargado de desarrollar en la institución para así poder plasmar en los funcionarios un ambiente laboral sano y transparente dentro del Organismo de Investigación Judicial.

Para la señora Deykell Graham el tema desarrollado durante la charla debe de ser utilizado como una herramienta más en el OIJ para combatir la corrupción, apoyado en la prevención, para que el personal tenga el conocimiento necesario de que conductas que lo podrían direccionar a cometer actos que se puedan considerar corruptos y que así este ejerza sus funciones con probidad.
Dos de las mayores incidencias en casos de corrupción se realizan por desconocimiento o por costumbre, en este último caso las personas llegan a cometer la falta porque al ver que demás personas lo hacen, creen que está bien, cuando en realidad es una conducta que no está validada, es por esto que siempre se recomienda consultar si se presenta alguna duda con respecto a algún acto que se considere podría encajar como un conflicto de intereses o como una conducta de corrupción.