- Marisel Rodríguez Solís
Evite ser blanco de ladrones y asaltantes
Colaboración de Marco Monge Gómez, periodista de la Oficina de Información y Prensa del Organismo de Investigación Judicial

El asalto y el hurto a personas son Delitos Contra la Propiedad que se generan en el diario vivir de las personas que habitan nuestro país, ya que los delincuentes utilizan diferentes modalidades para cometer sus fechorías y dependiendo de las costumbres de cada individuo, a veces nos hacemos vulnerables ante los delincuentes.
En el caso de los asaltos, el malhechor aborda a sus víctimas amenazándolas tanto con arma de fuego como con arma blanca, para apoderarse de sus bienes. Y es que sólo en los primeros tres meses del 2021 el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) recibió un total de 1685 denuncias por este delito en todo el país, siendo la provincia de San José la más afectada con más de 800 denuncias, seguido de Alajuela con 184, Limón con 183 y así sucesivamente. La provincia con menor índice de asalto a personas fue Guanacaste, con 73 denuncias.
En lo que respecta al hurto, normalmente la persona no se entera de que fue víctima sino hasta un tiempo después, cuando va a utilizar un objeto que ya ha sido sustraído sin que se percatara del hurto, como por ejemplo los celulares o billeteras. En este caso, el OIJ recibió en los primeros tres meses del año 2021 un total de 1532 denuncias, siendo las provincias de San José, Puntarenas y Alajuela las encabezan la comisión del delito, en el orden mencionado. En este caso Guanacaste es la provincia con menor incidencia, al igual que con el asalto.
Modalidades más comunes en asaltos
Dentro de las modalidades más comunes relacionadas con el asalto, está el ocurrido a personas que transitan por las vías públicas y las que se encuentran en paradas de autobuses. Según comentó Alberto Mata, Oficial de Investigación de la Sección de Asaltos del OIJ, en algunas ocasiones los delincuentes para cometer el asalto utilizan el llamado “candado chino”, es decir, interceptan a la víctima por la espalda, la toman por el cuello hasta lograr reducirla a la impotencia y en algunos casos hasta que pierda el conocimiento, para luego tomar sus pertenencias y darse a la fuga dejando a la persona en el suelo en la vía pública.
En el caso de las personas que se encuentran en paradas de autobús, los delincuentes llegan a bordo de una motocicleta o bien un vehículo, se bajan y tras realizar amenazas, despojan a las personas de sus pertenencias.

Los “quiebra ventanas” son también un problema para quienes transitan en vehículos. Según comentó Mata, este delito se da en su mayoría a lo largo de circunvalación en San José, cerca de la zona conocida como “Los Hatillos” donde los delincuentes aprovechan las llamadas “horas pico”, en que hay alto tránsito vehicular y cuando los semáforos están en rojo quiebran alguna de las ventanas del vehículo y sustraen los teléfonos celulares, bolsos, computadoras o cualquier artículo de valor que las personas portan en los asientos. De igual manera, para lograr su cometido en ocasiones aprovechan que los conductores llevan la ventana baja para tomar las pertenencias.
Modalidades más comunes en el caso de los hurtos

En el caso de los hurtos, es común que las personas sean víctimas por circunstancias que les hacen vulnerables. Julio Hernández, jefe de la Sección de Hurtos del OIJ indicó que llevar el celular en la bolsa trasera del pantalón, es uno de los descuidos que los delincuentes más aprovechan para hurtar estos dispositivos.
La otra modalidad está relacionada con llevar el bolso o cartera abiertos y atrás mientras camina por lugares de alto tránsito, pues los delincuentes aprovechan para sutilmente meter la mano y sustraer lo que se encuentren, entre ellos la billetera y celulares.
Este delito también acontece en establecimientos comerciales, como tiendas, supermercados, bares y otros, donde las personas dejan sus pertenencias de lado y se distraen, mientras los delincuentes los toman y se retiran del lugar. Esto no sólo le sucede a los clientes de los establecimientos, sino también a las personas que trabajan en ellos, pues, por ejemplo quienes laboran en las cajas o en la recepción del lugar a veces dejan su celular a la vista del delincuente y en un breve descuido éste aprovecha y se lo lleva. Incluso, las cámaras de seguridad han evidenciado como estos sujetos sustraen computadoras portátiles de quienes están atendiendo en el establecimiento.

Según Hernández algunos de los sitios más comunes donde se manifiesta este delito son por ejemplo los centros de ciudad en horas pico, en que los transeúntes caminan muy juntos, por lo que al delincuente se le facilita meter su mano en los bolsos de las personas si lo llevan abierto, o bien, en los casos en los que la persona camina con un salveque en la espalda, lo abren y sustraen las pertenencias. De igual manera sucede con los celulares que portan las personas en la parte trasera del pantalón, pues en las aglomeraciones, la víctima no se percata del delito, sino hasta tiempo después. Igualmente sucede en los autobuses, cuando estos van llenos de personas.
En este último caso, hay grupos organizados de tres y más delincuentes que crean una situación dentro del autobús en donde uno de ellos se le atraviesa a la víctima, mientras otro
Recomendaciones

Alberto Mata indicó que la principal recomendación es no poner resistencia si se es víctima de este delito y entregar los bienes, pues “…lo material se recupera, pero la vida humana no…”
También indicó, que es importante evitar tener a la vista artículos de valor, como lo son cadenas de oro, anillos y demás joyas.
Otra recomendación es evitar el uso de teléfonos celulares en las bolsas traseras del pantalón o andarlo en la mano cuando se camina por la vía pública, pues, se ha determinado a través de las investigaciones que estos aparatos es uno de los principales artículos buscados por los delincuentes.
Evite portar grandes cantidades de dinero en efectivo y en caso de que se deba portar evite andarlo a la vista, pues esto llama la atención de los delincuentes.
Si camina por una calle transitada, lleve su bolso bien cerrado y al frente. El celular es preferible que lo porte en la pretina del pantalón en la parte delantera si no tiene un bolso donde guardarlo.
Si anda una mochila, llévela en la parte delantera del cuerpo, o asegúrese de que tiene un sistema de seguridad que evite que el delincuente lo abra con facilidad.
Y una de las recomendaciones más importantes que brindan tanto Mata como Hernández es que, si usted es víctima de uno de estos delitos, interponga la denuncia, pues eso ayudará a que cada vez suceda con menos frecuencia.