top of page
Buscar
  • Marisel Rodríguez Solís

Departamento de Ciencias Forenses logra reconocimiento por parte de OSAC-NIST

El Departamento de Ciencias Forenses del OIJ es el primer implementador internacional de los estándares del registro de la Organización de Comités de Área Científica para Ciencias Forenses en áreas de toxicología, balística e ISO 21043-2 (Ciencias Forenses)



El Departamento de Ciencias Forenses del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) se convirtió el pasado miércoles 4 de agosto en la primera agencia forense fuera de los Estados Unidos[MCH2] en declarar la implementación de estándares en Toxicología, Armas de Fuego y Marcas de Herramientas, así como de la Norma ISO 21043-2: Ciencias Forenses, estándares que forman parte del registro de la Organización de Comités de Área Científica para las Ciencias Forenses (OSAC).


Dicha Organización pertenece al Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de los Estados Unidos de América, entidad reconocida mundialmente en promover la innovación en ciencia y tecnología. La OSAC fue creada en el año 2012, con el fin de solventar la falta de estándares específicos para diferentes áreas de las Ciencias Forenses y como consecuencia del reporte “Fortalecimiento de la Ciencia Forense en los Estados Unidos: Un Camino Hacia Adelante”, elaborado por Academia Nacional de Ciencias, documento que se ha convertido en un referente a nivel mundial.


Para lograr dicho reconocimiento, los laboratorios debieron incorporar en documentos del

Laboratorios de Ciencias Forenses, Costa Rica

Sistema de Gestión de Calidad (Manual de Calidad y procedimientos de operación normados) aspectos y medidas para el cumplimiento de los mismos, previa realización de un análisis de brecha para determinar y planificar cómo incorporar en dichos documentos los aspectos requeridos, proceso que tomó aproximadamente dos años[MCH3] .


La adopción de los estándares del Registro de OSAC por parte de un laboratorio forense, representa la continuación del compromiso de mejora en la implementación de altos estándares de calidad, al incorporar requisitos científicos específicos que garantizan la aplicación de las mejores prácticas en la labor diaria que se realiza en los ensayos o inspecciones.


El Departamento de Ciencias Forenses de OIJ fue acreditado en diversos alcances en las áreas de ADN, toxicología y análisis de drogas en el año 2017 por parte del ente acreditador ANAB de los Estados Unidos de América mediante norma ISO/IEC 17025. Un año después se ampliaron alcances de acreditación en el área de balística forense con base en la norma ISO/IEC 17020:2012. Desde entonces, y con la colaboración de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL) y el Programa Internacional de Capacitación y Asistencia en Investigación Criminal (ICITAP), ambos del gobierno de los Estados Unidos, se han ejecutado acciones orientadas hacia el fortalecimiento de la calidad y la mejora de los procesos.


La declaración e implementación voluntaria de los estándares de OSAC, reafirma el compromiso del laboratorio forense de Costa Rica de garantizar a la Administración de Justicia prueba científica amparada a la buena ciencia, fortaleciendo la imparcialidad, confiabilidad y credibilidad en los peritajes que son requeridos, en beneficio de la transparencia en la administración de justicia y del resguardo de los derechos humanos.



169 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page