top of page
Buscar
  • Carlos Valverde Fonseca

Agentes caninos del OIJ fueron jubilados y tiene una nueva familia

Este lunes 8 de agosto del 2022, la Unidad Canina del Organismo de Investigación Judicial, ubicada en San Joaquín de Flores en Heredia, otorgó a tres canes su jubilación. Los perros fueron entregados a distintas familias que, tras un selectivo proceso, lograron cumplir con todos los requisitos necesarios para adoptarlos y así darles un hogar digno, tras servir al país.


Los perros se jubilan por tres factores, la edad (7 u 8 años) dependiendo de la raza, por enfermedad justificada por el médico veterinario o por entrenabilidad. Josh es uno de los agentes caninos que fue seleccionado para jubilarse, este es un “Pastor Belga Malinois” de nueve años de edad, caracterizado por ser estable de temperamento y amable. La decisión de su jubilación se da por su edad, los dos últimos años se desempeñó visitando escuelas y colegios en charlas informativas.


Argos, un “Fila Brasileño” de carácter fuerte también dio un paso al lado para ser jubilado por un problema médico llamado “lumbosacra”, por esto se tomó la decisión de retirarlo para evitar que el perro se vea mayormente afectado por su condición y que esto le impida trabajar de manera adecuada. “Un día vimos un documental y nos surgió la curiosidad de qué pasaba con los perritos una vez que se jubilaban, entonces nos despertó el interés, además que todos los perros que hemos tenido son adoptados”, comentó Estela May Arroyo, quien adoptó a Argos.


Por último, Irazú un “Pastor Belga Malinois” de dos años y medio de edad, se jubila por un aspecto de entrenabilidad ya que presenta miedo a mascotas pequeñas. Se trató de reentrenar logrando que superara este aspecto en las prácticas, sin embargo, en el trabajo de la vida real el perro se sentía incómodo y seguía presentando los mismos problemas. Natalia Araya Alpizar, la nueva encargada de Irazú, mencionó que estaba anuente a adoptar cualquier can. “Estos perritos son pensionados, son exclusivos para los que somos funcionarios, es un privilegio poder ser tener un perrito de estos”, comentó.


Alejandro Castillo Cerdas, Jefe de la Unidad Canina del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), mencionó que el proceso para adoptar un can comienza a principio de año con una invitación y recolección de datos de todas las personas que desean participar en un proceso de jubilación, posteriormente una vez que se seleccionan los perros que se van a retirar, se informa a todas las personas que participaron y se les envía un cuestionario donde se rescata la información de cada una de las familias, una vez que devuelven los cuestionarios se hace un análisis del mismo. El interés del proceso es que las familias se puedan llevar de buena manera con las costumbres, el carácter e incluso algún cuidado especial que requiera la mascota.



Una vez que las familias son seleccionadas por la Unidad Canina, se envía un informe a la Oficina de Planes y Operaciones del OIJ con el total de las personas que calificaron para la adopción, agrupadas según el can que seleccionaron. El proceso continúa con una reunión donde el jefe de la Unidad Canina expone cada una de las familias escogidas y al final se realiza un análisis obteniendo el resultado de las personas que mejor se adapten al can.


“Para poder adoptar un perro en proceso de jubilación, es necesario laborar para el Poder Judicial, anteriormente se entregaban los perros a personas externas, sin embargo, se presentaron distintas inconsistencias con respecto al cuido de las mascotas, como por ejemplo el abandono, es por esto que se tomó la decisión de cambiar la ley, ya que un perro que sirvió al país y ayudó a encontrar distintos elementos en su especialidad, como hidrocarburos, fluidos biológicos, restos humanos o droga merece estar seguro, así que se tomó la decisión de realizar la entrega mediante un contrato y únicamente a miembros del Poder Judicial de cualquier oficina”, mencionó Castillo Cerdas.







2268 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page